![]() Medir la comunicación humanizadaAlgunas variables y atributos para establecer indicadores de medición de las estrategias de comunicación interna |
---|
![]() Sala de bienestarFundación MedellÃn Convention and Visitors Bureau |
![]() :) |
![]() Estrategias de comunicación |
![]() :( |
![]() Sala de bienestarFundación MedellÃn Convention and Visitors Bureau |
![]() :/ |
![]() Medios y canales de comunicaciónFundación MedellÃn Convention and Visitors Bureau |
![]() ;( |
![]() Relacionamiento |
![]() Estrategias de comunicaciónFundación MedellÃn Convention and Visitors Bureau |


¿Qué tan humana es la comunicación en tu empresa?


Piensa estratégicamente
Gestionar la comunicación interna con sentido humano.

Este reto realizará muchas preguntas… ¿La comunicación en tu organización es estratégica? ¿Aporta al logro de los objetivos de la organización?
​
Identifica cuál es la estrategia de comunicación de tu organización.
Evalúa desde tu experiencia si esta estrategia se integra con el direccionamiento estratégico de la empresa. ¿Qué tácticas se emplean para desarrollarla?
¿De qué manera esa estrategia articula a los públicos internos de la organización?
​
Utiliza una hoja de papel, tu celular, el tablero, la pared… Dibuja, raya, escribe… Visualmente es importante que des respuesta a estas preguntas, te darán un norte no sólo para identificar como se encuentra la comunicación en la organización, si no como fortalecerla, potenciar las actividades que ya se realizan y obtener siempre buenos resultados.

Pistas
Toda organización se encuentra conformada por públicos que tienen diversos intereses, el trabajo comunicacional debe estar orientado a generar una articulación entre éstos, direccionado a un objetivo común, a partir de la creación de estrategias que engloben acciones específicas en respuesta a las necesidades identificadas.
Cuidar y gestionar formalmente la comunicación es esencial para la vida sana de las organizaciones.
La ausencia de una adecuada planificación de la gestión comunicativa puede generar una desarticulación entre los públicos tanto internos como externos, falta de colaboración y compromiso.
Además, no se generarán espacios de colaboración y participación que incluyan a todos los públicos, lo que impedirá trabajar de una manera más colaborativa y transversal, como consecuencia de esto la toma de decisiones se hará más compleja.